Índice de contenidos
La salud de tus dientes influye directamente en muchos aspectos de tu vida cotidiana. Puede que pienses que esto lo tienes cubierto, pues te cepillas los dientes todos los días, pero no sólo consiste en eso. La pregunta es: ¿cuidas correctamente tu higiene dental?
La higiene bucal es de gran importancia para masticar bien, tragar, pronunciar e incluso prevenir enfermedades más graves, ya sean físicas o derivadas de la salud mental, ya que el aspecto de los dientes afecta también a la autoestima.
Pequeños actos de tu vida cotidiana pueden repercutir negativamente en la higiene bucal de los adultos, por lo que hoy te vamos a decir cuáles son y te vamos a dar unos consejos para conseguir una higiene bucal correcta.
Cuidados básicos de los dientes
¿Alguna te has sorprendido cuando han aparecido caries en tu boca a pesar de cepillarte los dientes todos los días? Esto es porque tanto los dientes como las encías requieren de unos cuidados básicos. La higiene bucal y su importancia evitan caries y, a largo plazo, enfermedades mucho más dañinas para tu salud.
Para cuidar tus dientes y encías como es debido y mantener una higiene bucal correcta, toma nota de estos consejos:
Utiliza hilo dental, como mínimo, una vez al día. Lo mejor es utilizarlo antes de cepillarse los dientes. Esto es porque el hilo dental puede remover la placa que se encuentra entre los dientes y sobre las encías.
Utiliza un dentífrico con flúor. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte y prevenir caries.
Cambia tu cepillo cada tres meses, o antes de ser estrictamente necesario. Un cepillo de dientes desgastado no es tan efectivo a la hora de limpiar tus dientes. Si utilizas un cepillo eléctrico, cambia la cabeza cada tres o cuatro meses.
Cepíllate los dientes 3 veces al día o después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves. Hazlo durante dos minutos como mínimo en cada ocasión.


Ten una dieta saludable y evita los dulces y las bebidas azucaradas. Es importante comer de todo y de forma equilibrada, pero abusar de los alimentos y bebidas azucarados incrementa el riesgo de presentar caries. También es recomendable cepillarse los dientes justo después de consumir alimentos y bebidas dulces.
No fumes, pues el tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedades y problemas en dientes y encías.
Si utilizas prótesis dentales, retenedores y otro tipo de aparatos, mantenlos limpios y bien cuidados. Cepíllalos regularmente o remójalos en una solución limpiadora.
Visita regularmente a tu dentista. Lo recomendable es acudir cada seis meses para hacerse una revisión y, de paso, una limpieza profesional.
¿Cómo influye nuestra alimentación en nuestra salud dental?
Una mala alimentación puede afectar a tus dientes y encías de forma muy negativa, siendo la más común la aparición de caries, sarro y una enfermedad de las encías.
Las caries y la enfermedad de las encías son provocadas por la placa, que es una combinación de bacterias y comida que se queda pegada en los dientes. La placa se acumula en los dientes poco después de cada comida; por eso, si no te lavas los dientes todos los días, acaba por provocar caries o enfermedades de las encías.
Esto ocurre porque, al no remover la placa con el cepillado, ésta se convierte en un depósito duro: el sarro. Este sarro se queda atrapado en el diente e irrita las encías. El sarro produce bacterias y toxinas que infectan tus encías y las inflaman, por lo que son más sensibles.
Cuidando tus dientes con una higiene bucal correcta puedes prevenir este tipo de problemas, además de caries y gingivitis o periodontitis. Por eso también es tan importante enseñar a los niños a cepillarse los dientes correctamente y convertirlo en un hábito. De lo contrario, la placa y el sarro se acumularán en la boca y ocasionarán los siguientes problemas:
Caries dentales: las caries pueden formar agujeros que dañan la estructura de los dientes.
Gingivitis: la gingivitis es una enfermedad de las encías que las hincha, las inflama y las hace sangrar.
Periodontitis: la periodontitis es una enfermedad que destruye los ligamentos y el hueso que soportan los dientes, lo que ocasiona la pérdida de los mismos.
Halitosis: la halitosis provoca mal aliento.
Abscesos, dolor e incapacidad de utilizar los dientes.
Otros problemas externos a la boca, desde un parto pretérmino hasta enfermedades cardíacas.

Haz revisiones periódicas al dentista
Visitar a tu dentista regularmente, al menos una vez cada 6 meses, es muy recomendable así como hacerse una limpieza dental profesional para evitar la aparición de caries y la acumulación de placa en tus piezas dentales.
En Clínica Sant Marc contamos con un equipo de profesionales con una amplia experiencia en higiene bucal. Para que sólo tengas que preocuparte por tu sonrisa 😊
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.