Índice de contenidos
En la rutina de higiene bucodental diaria es común introducir el colutorio después del cepillado. Pero ¿debemos usar colutorio todos los días? ¿Estamos utilizando el enjuague bucal adecuado, y lo estamos haciendo de la forma correcta?
El enjuague bucal se ha convertido en un producto indispensable en la higiene diaria, pues sirve para limpiar y desinfectar nuestra boca y eliminar el mal aliento. ¿Y lo estamos haciendo bien? Averigüémoslo.
¿Para qué sirve el colutorio o enjuague bucal?
Cepillarse los dientes no es suficiente para conseguir una higiene bucodental completa, pues el cepillo no puede acceder a todos los recovecos interdentales de la boca. Por ello, se complementa con otros productos como el hilo dental, los cepillos interproximales, los limpiadores linguales y los colutorios.
El enjuague bucal, o colutorio, es una solución que se utiliza tras el cepillado para complementar la higiene bucodental y eliminar aquellas bacterias y microorganismos causantes de la caries y el mal aliento. Así, sirve principalmente para limpiar y desinfectar la boca, además de para eliminar el mal aliento.

Tipos de colutorios dentales
Existen diferentes tipos de colutorios dentales. En concreto, hay tres grupos de enjuagues bucales principales y cada uno responde a una necesidad distinta, por lo que su uso dependerá de nuestras necesidades. Estos son los tipos de colutorios dentales:
Enjuagues bucales estéticos: se utilizan para conseguir un buen aliento y eliminar los restos de comida.
Enjuagues bucales con flúor: lo más comunes, sirven para combatir la caries y proteger los dientes.
Enjuagues bucales antisépticos: estos colutorios contienen clorhexidina y ayudan a prevenir y tratar la gingivitis, hipersensibilidad y periodontitis, además de desinfectar la boca y proteger la placa bacteriana. Suelen ser recetados por un especialista y su uso no debería extenderse más de 10 o 15 días.
Para los más pequeños existe un tipo concreto de enjuague bucal para niños, con menor cantidad de algunos ingredientes para que no resulte demasiado fuerte para ellos y les permita tener una boca sana.
¿Cuándo se debe usar enjuague bucal? ¿Con qué frecuencia?

Se recomienda utilizar enjuague bucal no más de dos veces al día después del cepillado para conseguir unos buenos resultados. Sin embargo, el modo de empleo varía dependiendo del tipo de enjuague que se utilice.
Del mismo modo, se recomienda utilizar sólo la cantidad indicada en las instrucciones de uso del producto, que suele ser de 10 o 15 mililitros. Se recomienda no diluir los enjuagues bucales en agua (a no ser que así se indique) para no afectar a su eficacia.
Por último, si el enjuague contiene clorhexidina se recomienda esperar aproximadamente 30 minutos entre el cepillado y el enjuague, o bien llevar a cabo un enjuague con agua tras el cepillado de los dientes, dado que los principios activos y excipientes que contienen la pasta dental pueden anular el efecto.
¿Qué precauciones debemos tener si utilizamos colutorios?
Al utilizar enjuague bucal, es muy importante seguir las instrucciones de uso indicadas en el producto, o las instrucciones indicadas por el especialista que nos haya recetado el colutorio.
Además, no se recomienda emplearlo más de dos veces al día, pues el uso excesivo o erróneo del colutorio (sobre todo si tienen clorhexidina) pueden provocar tinciones amarillentas en dientes, lengua y mucosas orales. Del mismo modo, el uso de colutorios con alcohol puede afectar los niveles de segregación salivar.
Por último, no se recomienda el uso de enjuagues bucales en niños menores de 5 años por el riesgo de que lo ingieran. Y ante cualquier duda, consultar con tu dentista para que te indique cuál es el tipo de colutorio más adecuado para ti y cómo emplearlo correctamente.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.