Índice de contenidos
¿Has oído hablar de los dientes podridos? No es un término literal, sino que es una expresión para referirnos a las piezas dentales que se encuentran muy afectadas por la caries. Los dientes podridos afectan negativamente la estética dental y, sobre todo, pueden ocasionar graves problemas a nuestra salud.
Del mismo modo, los dientes podridos también provocan halitosis, interfieren en la alimentación y pueden derivar en enfermedades gingivales que hacen peligrar las demás piezas dentales de la boca. Hablemos de qué causa los dientes podridos y cómo solucionarlos.
¿Qué son los dientes podridos?
Un diente podrido es aquel con un grado muy significativo de deterioro debido a una caries. Ocurre cuando ya no fluye la sangre por él o posee amplias lesiones cariosas que afectan gravemente a su superficie. Del mismo modo, un diente podrido presenta un color marrón o incluso negro debido a la caries.
Causas por las que aparecen los dientes podridos
Estas son las principales causas por las que aparecen los dientes podridos:
Grietas dentales profundas a las que el cepillado no puede acceder, pues en ellas se acumulan las bacterias.
Consumir alimentos con un alto valor en azúcares.
Problemas gastrointestinales que producen reflujo.
Fumar de forma habitual.
Una higiene bucodental incorrecta o inexistente. Esto provoca acumulación de bacterias que se alojan en la encía y en los dientes, atacan la dentina y luego, a la pulpa del diente.
Boca seca, ya que la saliva ayuda a eliminar la placa y las bacterias que se acumulan en la boca.
Carencia de fluoruro, un mineral que se pierde con la edad y que deja al diente indefenso ante la presencia de bacterias.

¿Cómo se curan los dientes podridos?
Como un diente podrido es un diente afectado gravemente por una caries, estos son los tratamientos para curarlos:
Empaste dental: el empaste dental elimina el tejido afectado por la caries y lo rellena con un material llamado composite. Es el tratamiento más adecuado para caries que están en proceso de formación, cuando el daño es leve.
Implante dental: si el daño es demasiado grave y la pieza no se puede salvar, se procede a su extracción y se inserta un implante dental que sustituye la raíz dentaria y devuelve la estética y funcionalidad a la boca. Este proceso sólo se realiza en adultos.
Funda o corona: si el diente podrido ha perdido demasiado volumen se precisa colocar una funda o corona para proteger la estructura. Si la lesión ha alcanzado a la pulpa y se ha producido una infección, será necesario realizar una endodoncia o tratamiento de conducto antes de colocar la funda.
Incrustación: la incrustación sólo se lleva a cabo en los molares y consiste en restaurar una muela cuando ésta ha perdido gran parte de su superficie dentaria.
¿Existe alguna forma de prevenir los dientes podridos?
Como los dientes podridos son consecuencia de caries que no se han tratado a tiempo, la mejor forma de prevenirlos es cuidando la higiene bucodental diaria siguiendo estos consejos:
Cepíllate los dientes tres veces al día: cepíllate los dientes un mínimo de tres veces al día y hazlo después de cada comida. Cepíllate también la lengua y no olvides utilizar también el hilo dental para limpiar aquellas zonas a las que el cepillo de dientes no puede acceder.
Utiliza flúor en el cepillado: el flúor contribuye al fortalecimiento del esmalte y lo hace más resistente contra las caries
Acude a las revisiones periódicas: aunque goces de una buena salud bucodental te recomendamos acudir al dentista al menos una vez al año, aunque es más aconsejable visitar a tu especialista una vez cada seis meses.

Recuerda que los dientes podridos no son solo cosa de niños y que cualquier persona puede sufrir de este problema si no trata sus problemas de caries. Con una higiene adecuada en casa y en la clínica dental, podrás disfrutar de una boca totalmente funcional y sana.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.