Índice de contenidos
El primer pensamiento que asociamos con las muelas del juicio es de dolor y el miedo de ir al dentista. Muchas veces, para prevenir cualquier riesgo de dolor, pensamos directamente en extraerlos. Pero, en término realistas, ¿hasta qué punto el temor justifica la extracción de las muelas de la cordura?
¿Para qué sirven las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los molares que se encuentran en el costado extremo de la mandíbula, tanto en la parte superior como en la inferior, pudiendo llegar a ser un total de 4. Tienen la misma utilidad que el resto de muelas: su función es potenciar el poder de la mandíbula y permitir triturar mejor los alimentos.
¿Cuándo salen las muelas del juicio?
El principal problema es que este tipo de muelas, en general, salen entre los 16 y 22 años, por lo que son los molares que más tardan en salir. También se puede dar el caso que la su aparición se retrase, como por ejemplo hasta los 30 años, o directamente que algunos no lleguen nunca a desarrollarse.

¿Por qué hacen daño las muelas del juicio?
Contrariamente a la creencia popular, las muelas del juicio no son sinónimos de dolor. En gran parte de los casos estas muelas pueden o bien directamente no desarrollarse o salir completamente funcionales hasta incorporarse al resto de la mandíbula como un molar más, sin causar ninguna clase de dolor. El principal problema, pero, es que salen cuando el resto de la mandíbula ya está completamente formada y, por lo tanto, son propensos a poder generar un número elevado de problemas.
Las fuentes del dolor
El dolor puede venir generado por dos fuentes diferentes. La primera es la más obvia: debido a que salen cuando el resto de la mandíbula ya está completamente formada, se incorporan torcidos o bien con un espacio reducido, por lo que tienen que hacerse hueco entre los otros molares. Este efecto tendrá ciertas consecuencias, que se tendrá que reestructurar la mandíbula ya formada y, por lo tanto, notaremos dolor. Los principales síntomas de este efecto son una mayor sensibilidad y dolor constante en la zona donde está saliendo la inflamación de la encía y molestias tanto al masticar como al comer.

¿Cuándo se tiene que extraer una muela del juicio?
Hay que remarcar que la extracción siempre tiene que venir dictaminada por un médico. Según el criterio de los odontólogos, las muelas del juicio tienen que ser extraídos de forma justificada, y su extracción preventiva actualmente no está contemplada.
Infección en las muelas del juicio
Por otro lado, el dolor en la muela del juicio también puede ser debido a una infección en la encía. Esto es a causa de que la muela del juicio sale de una posición errónea y tiene que romper con bastante parte de la encía. Los síntomas de la infección son un dolor muy fuerte en la zona de la muela del juicio, que puede extenderse por el oído, por la garganta y por la cabeza, fiebre, inflamación, mal aliento y un sabor amargo en la boca.
¿Cómo calmar el dolor en las muelas del juicio?
Si se presenta alguno de estos dos escenarios, para calmar el dolor en la muela del juicio y evitar que empeore es necesaria una higiene minuciosa, una exploración odontológica y terapia con analgésicos o antiinflamatorios. En todo caso la terapia tiene que venir determinada por los criterios del médico. Este, en un escenario más grave, puede considerar que finalmente la mejor forma de ahorrarse más complicaciones es la extracción de la muela del juicio.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos situado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.