¿Qué es un injerto de encía?
El injerto de encía es un tejido blando del propio paciente o de tejido artificial de colágeno que se utiliza para cubrir una raíz dental expuesta o para cubrir un implante dental descubierto.
El injerto de encía es el tratamiento para la recesión gingival o retracción de la encía.
¿Pueden las encías retraídas volver a crecer?
Las encías retraídas o recesión gingival de los dientes no pueden volver a crecer por si solas en la mayoría de los casos.
Si la causa de la retracción o recesión de la encía es la presencia de cálculo o tártaro dental, la eliminación del cálculo con una profilaxis o higiene dental mejorará de forma espontánea la recesión de la encía si se mantiene una correcta higiene dental por parte del paciente.
En la figura 1 se muestra la recesión de un incisivo central inferior con inflamación gingival manifiesta y en la figura 2 el estado del mismo diente 3 meses después de la higiene dental en la consulta y con el correcto cepillado del paciente.
FIGURA 1
FIGURA 2
Si la causa de la retracción o recesión de la encía es la malposición del diente, el tratamiento de ortodoncia puede mejorar o resolver de forma espontanea la recesión de la encía del diente.
En la figura 3 se muestra un canino inferior derecho con recesión de 1 mm por su posición por fuera del arco dentario, después de 6 meses de tratamiento con ortodoncia recolocando el canino se observa una mejora de la retracción de la encía en la figura 4.
FIGURA 3
FIGURA 4
Paso a paso en el proceso del injerto de encías
Para realizar un injerto de encía o un injerto gingival, en primer lugar, deberemos preparar el diente y/o dientes donde se colocara el injerto.Se deberá limpiar la superficie radicular expuesta y pulirla. Después se realizaran las incisiones sobre el tejido gingival circundante al diente y/o dientes.
Una vez preparado el lecho receptor, recolectaremos el injerto de encía del paladar. Se realizara una ventana con una sola incisión lineal y extraeremos el injerto del paladar.
El tercer paso será suturar el injerto de encía en el diente y/o dientes que tengan la recesión o retracción gingival.
Evolución de un injerto de encía
Una vez suturado el injerto de encía sobre la retracción o recesión gingival, el injerto suele cicatrizar entre 5 o 14 días, que es cuando se retiraran los puntos.
Es decir la cicatrización se producirá dentro de los primeros 15 días, pero la maduración del tejido puede durar más de dos semanas, por lo general esperaremos entre 4 y 6 semanas para considerar que ese tejido ha madurado por completo.

Cuidados después de un injerto de encía
El injerto de encía no es muy doloroso ya que toda cirugía que solo compromete tejido blando no suele ser dolorosa. Aún así el protocolo después de la cirugía incluye tratamiento con corticoides y analgésicos.
El injerto deberá mantenerse limpio con un cepillo quirúrgico y los enjuages no se aconsejan hasta después de las primeras 48 horas.
Injerto de encías resultados
El injerto de encías tiene un resultado excelente para todos aquellos casos en los cuales el paciente presenta problemas de estética, de sensibilidad al frío o de dolor en la zona causada por la presencia de una retracción de encías o recesión gingival.
Mostramos cuatro casos de injertos de encía, las fotos de la izquierda son de antes de hacer el injerto y las de la derecha son una vez el tejido ha madurado.
CASO 1
CASO 2
CASO 3
CASO 4
Complicaciones de un injerto de encía
La principal complicación del injerto de encía es la necrosis del tejido por falta de vascularización, por ello es de vital importancia suprimir el hábito de fumar antes de realizar un injerto de encía. Por la misma razón, un traumatismo sobre la zona que provoque un desprendimiento del injerto de la zona de retracción de la encía donde se ha suturado el injerto de encía puede provocar una falta de vascularización del mismo y por lo tanto la necrosis.
Posibles causas de un injerto de encía fallido
Las causas más comunes en el fallo de un injerto de encía es el tabaco, incluso en algunos casos el tabaco es una contraindicación para realizar un injerto.
La segunda causa más común es el traumatismo directo sobre el injerto de encía durante la cicatrización, un golpe directo con un balón o un golpe accidental sobre la zona de cicatrización.
La tercera causa más común es un cepillado incorrecto de la zona, provocado por utilizar un cepillo no quirúrgico.
Necesitas más información o quieres pedir una cita?
Durante 20 años nos hemos situado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.