Índice de contenidos
¿Conoces los collares de ámbar para bebés? Son unos remedios caseros que prometen aliviar el dolor de dientes en los bebés pero, como todo producto milagroso que promete resultados inmediatos y prácticamente inverosímiles, hay que ir con cuidado.
Los collares de ámbar pueden encontrarse incluso en algunas farmacias, por lo que podrían parecer más legítimos que otros remedios. Sin embargo, conviene saber si realmente debemos utilizar estos accesorios en nuestros bebés con fines médicos y si existen remedios más efectivos para aliviar su dolor de dientes. Veámoslo.
¿Conoces los collares de ámbar para bebés?
Los collares de ámbar para bebés son unos collares confeccionados con una resina fósil de origen vegetal con la forma de pequeñas bolitas. Este collar se coloca alrededor del cuello de los bebés y, en teoría, al estar en contacto con su piel, liberan propiedades que alivian la inflamación de las encías producidas por la erupción de los dientes.
Desde hace unos años, estos collares se han puesto de moda como remedio natural y casero para aliviar el dolor de dientes en bebés, pues prometen contener propiedades analgésicas y antiinflamatorias que reducen el dolor causado por la erupción de las primeras piezas dentales. Sin embargo, no existe evidencia científica que avale la presencia de propiedades antiinflamatorias en el ácido succínico que se utiliza para elaborarlos y que, además, puede ser perjudicial para los bebés.

¿Existe algún riesgo al utilizar los collares de ámbar para bebés?
A pesar de lo que estos collares prometen, la realidad es que los collares de ámbar pueden ser muy peligrosos para los bebés. No tanto por la ineficacia que supone para aliviar el dolor de dientes, sino por el alto grado de estrangulamiento.
La Asociación Canadiense de Médicos de Emergencia recogió diversos casos de fallecimiento debido al uso de collares de ámbar y pulseras en bebés, ya que éstos tienden a jugar con todo lo que tienen a su alcance, chupando y mordiendo diferentes objetos. Como el collar está hecho con pequeñas cuentas, el riesgo de ingesta y atragantamiento es muy alto, así como el riesgo de que el bebé se estrangule accidentalmente.
Además, el peligro de que se enganche alrededor del cuello es también una de las cuestiones sobre las que alerta la Asociación Americana de Pediatría. Desde este organismo, se informa de que el uso de dichos collares no cuenta con el respaldo de la ciencia moderna.
Otras alternativas para calmar el dolor de dientes de tu bebé

El dolor de dientes en los bebés es muy molesto para las criaturitas y, claramente, los collares de ámbar no son una buena opción para aliviarlo. Entonces, ¿qué otras alternativas hay para calmar el dolor de dientes en bebés?
Los juguetes para morder pueden aliviar en cierta medida el dolor de dientes. En farmacias existen mordedores especialmente diseñados para este fin, que resultan tranquilizadores y ayudan a los bebés a disminuir las molestias de la dentición. También se puede masajear la encía del bebé ejerciendo una suave presión y realizando movimientos en forma de círculo con una gasa suave humedecida con agua, para aliviar el dolor.
Cuando la inflamación de la encía se acentúa, aplicar una gasa o compresa fría hará que tu bebé se tranquilice. En este sentido, muchos mordedores tienen en su interior un líquido que se enfría al meterlo en la nevera.
Lo más recomendable es que acudas a un especialista, como un odontopediatra, para que revise la boca del bebé y prescriba el tratamiento más adecuado para aliviar el dolor de dientes. En Sant Marc tenemos un equipo de expertos en odontopediatría, así que no dudes en concertar una cita con nosotros para que podamos ayudar a tu bebé a vivir una infancia feliz y sana.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.