La sonrisa debe protegerse en todas las edades, sobre todo en la infancia. Y en los más pequeños, esa sonrisa está conformada por los dientes de leche, que también pueden parecer caries. Pero eso da igual, porque eventualmente se caerán y aparecerán los dientes definitivos, ¿no? ¡Error!
Es imprescindible cuidar la boca de los más pequeños, incluso desde antes de que haga erupción en boca el primer diente. Y es que los dientes de leche son muy importantes para los más pequeños, y hay que cuidarlos bien. Te contamos cómo.
¿Cuál es la principal función de los dientes de leche?
Los dientes de leche son aquellos que permanecen durante un tiempo limitado en la boca hasta que son reemplazados por los dientes definitivos. Generalmente, los dientes de leche son más blancos que los dientes definitivos.
Al ser dientes, también corren riesgos de sufrir enfermedades bucodentales, como caries, y hay que tratarlos con la misma importancia que los dientes definitivos. Esto es porque cumplen diferentes funciones, muy importantes para el desarrollo de los más pequeños.
La función principal de los dientes de leche es la de guardar espacio para los dientes permanentes que se están formando por debajo, y guiar a estos dientes para que puedan salir adecuadamente.
Es fundamental que estén sanos y bien cuidados; de lo contrario, los dientes definitivos podrían acarrear problemas en su erupción.

Pero además, los dientes de leche ayudan a los niños en mucho más. Estas son algunas de las funciones principales de los dientes de leche en los niños:
Permitir al niño pronunciar adecuadamente cada sonido mientras aprende a hablar.
Permitir el desarrollo normal de los músculos, así como de los maxilares.
Reutilizar sus raíces cuando el cuerpo las reabsorbe para utilizar los minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes. Si los dientes de leche están ausentes, se dificulta este proceso fisiológico.
Comer y masticar.

¿Cómo debemos cuidar los dientes de leche? Cuidados de los dientes de leche
Como ves, las funciones de los dientes de leche son muy importantes para el correcto desarrollo de los dientes definitivos, así como los músculos de la cara y la mandíbula. Pero no sólo eso; la presencia de caries en los dientes de leche aumenta la probabilidad de que se desarrollen caries también en la dentición permanente.
Además, si un diente primario tiene caries y llega a afectarse la pulpa, puede verse afectado también su sucesor permanente.
Por eso, los cuidados de los dientes de leche son fundamentales. Pero, ¿cómo debemos cuidar los dientes de leche? ¿Se tratan igual que los dientes definitivos?
Bien, es importante cepillar los dientes de leche al menos tres veces al día, no abusar de los alimentos azucarados y visitar al dentista periódicamente. Pero hay otros consejos que seguir para cuidar los dientes de leche, sobre todo en bebés:
En el caso de los bebés, hay que limpiar muy bien su boca cuando aún no hayan aparecido los primeros dientes de leche. Esto se hace pasando una gasa húmeda por sus encías y la parte interna de sus mejillas después de cada comida.
Cuando aparezcan los primeros dientes de leche, hay que limpiarlos con un cepillo pequeño o una gasa después de cada comida.
Con el paso de los años, hay que permitir que el niño vaya participando en la higiene bucal según su edad. Como mínimo, por la noche debe haber control por parte de los padres y repaso con el cepillo. Huelga decir que hay que predicar con el ejemplo.
Es recomendable hacer dos visitas anuales al dentista como mínimo para que el niño se haga una limpieza profesional.
Hay que evitar que el niño abuse de las golosinas, los alimentos azucarados y pegajosos y las bebidas azucaradas. Lo mejor es mantener una dieta variada y saludable con lácteos, fruta y verduras.
Si el niño padece alguna patología, ésta debe tratarse a tiempo para prevenir problemas mayores y mejorar el desarrollo del niño.
El bebé no puede beber con el biberón y es recomendable que lo haga después de limpiarle los dientes.
Beneficios de los cuidados de los dientes de leche
Como has podido comprobar, es fundamental cuidar la boca de los más pequeños incluso antes de que salga el primer diente. Los beneficios de cuidar los dientes de leche son numerosos, y se pueden resumir en los siguientes:
Cuidar los dientes de leche ayuda a mineralizar los dientes permanentes
Las raíces de los dientes de leche se reabsorben y el cuerpo reutiliza esos mismos minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes. Por eso, si los dientes de leche se han caído prematuramente se dificulta este proceso fisiológico.
Cuidar los dientes de leche ayuda en la digestión
Unos dientes de leche bien cuidados ayudan en el corte, triturado, masticación e inicio de la digestión de los alimentos. De hecho, la alimentación del bebé va cambiando a medida que le van saliendo los primeros dientes hasta alcanzar la dieta de las personas adultas.
Cuidar los dientes de leche ayuda en la fonación
Los dientes de leche cumplen una función fundamental ayudando al niño a pronunciar los sonidos correctamente mientras aprende a hablar.
Cuidar los diente de leche ayuda a que los dientes definitivos salgan adecuadamente
Los dientes de leche guardan el espacio a los dientes permanentes, por lo que la pérdida de una pieza puede causar migración de los dientes vecinos al intentar cubrir el espacio vacío, causando problemas de espacio en la erupción de los dientes permanentes.
Cuidar los dientes de leche ayuda al desarrollo maxilofacial
Cuidar la primera dentadura es que la presencia de los dientes temporales en boca favorece el correcto desarrollo de las estructuras maxilofaciales, tanto a nivel óseo como muscular, mientras que si los dientes no están en buen estado o simplemente no están, dificulta el proceso.
En la Clínica Sant Marc estamos especializados en odontopediatría y en odontología infantil, así que la sonrisa de tu pequeño estará en las mejores manos.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.