¿Conoces qué es la mordida abierta? La mordida abierta puede ser más común de lo que imaginas. Esta maloclusión dentaria tiene un impacto estético muy negativo, pero, sobre todo, afecta gravemente a la función de tu boca.

Es una maloclusión producida por una alteración del crecimiento. Por esta razón, como otras tantas maloclusiones, es tan necesario realizar un diagnóstico temprano, ya que su tratamiento se debe iniciar cuanto antes.

¿Qué es la mordida abierta?

La mordida abierta es una maloclusión que se caracteriza porque uno o varios dientes no llegan a ocluir con sus antagonistas. Esto se traduce en la imposibilidad de cerrar los dientes frontales o posteriores, ya que no existe el contacto entre los dientes anteriores o posteriores de la arcada superior con los anteriores o posteriores de la inferior.

Si bien uno de los grandes inconvenientes de la mordida abierta la encontramos a nivel estético, su peor faceta es la funcional: el paciente no puede realizar correctamente ninguna de las funciones básicas masticatorias ni fonatorias, llegando a presentar ceceos u otras dificultades del habla, además de problemas digestivos por no masticar bien los alimentos.

Causas de la mordida abierta

Existen cuatro causas principales de la mordida abierta:

E

Hábito continuado de chuparse el dedo o morder objetos: este hábito afecta a la alineación de los dientes, especialmente si se da durante la etapa de desarrollo de los mismos.

E

Empujar los dientes con la lengua: las posturas incorrectas de la lengua al hablar o tragar pueden causar que las arcadas dentarias se separen.

E

Problemas de articulación temporomandibular: también conocidos como trastornos de la ATM, pueden causar mordida abierta al empujar los dientes con la lengua para recolocar la mandíbula y aliviar el dolor en la articulación.

E

Problemas esqueléticos: por causas genéticas los huesos de la mandíbula pueden desarrollarse de forma incorrecta, derivando en mordida abierta.

Durante el cambio de los dientes de leche a los dientes permanentes, algunos niños desarrollan mordida abierta, pero es importante tener en cuenta que los dientes no coincidirán completamente hasta que el cambio se haya completado y hayan salido todos los dientes permanentes.

¿Cómo sé si la tengo?

La mordida abierta es muy fácil de detectar, tanto en niños como en adultos. Si no eres capaz de morder con tus dientes anteriores, lo más probable es que tengas una mordida abierta. En el caso de los niños, sólo hay que observar si cuando muerde con las muelas todos sus dientes hacen contacto.

También puedes acudir a una clínica especializada para realizar un diagnóstico temprano lo más completo posible y, de este modo, averiguar si tienes mordida abierta y solucionarla cuanto antes para evitar problemas mayores a largo plazo.

¿Qué pasa si no se trata a tiempo?

La mordida abierta puede condicionar negativamente el día a día en diferentes aspectos:

E

Autoestima: las personas con mordida abierta tienden a padecer problemas de autoestima por el aspecto de su dentadura, ya que existe un espacio entre sus dientes y a veces la boca permanece abierta, pues los labios no alcanzan a cubrir la totalidad de los dientes.

E

Habla: la mordida abierta puede ocasionar problemas de elocución, además de escupir involuntariamente al hablar.

E

Alimentación: la mordida abierta impide masticar los alimentos correctamente, lo que a largo plazo puede derivar en trastornos digestivos.

E

Desgaste dental: dado que los dientes posteriores son los únicos que entran en contacto se desgastan más rápido de lo normal, causando incomodidad e, incluso, fracturas dentales.

¿Cómo solucionar la mordida abierta?

Aunque existen algunos casos de mordida abierta dental que pueden solucionarse con un tratamiento ortodóncico (normalmente en niños), la mayoría de casos requieren un tratamiento quirúrgico.

A la fecha, la única solución efectiva para corregir la mordida abierta en adultos es la cirugía ortognática acompañada de un tratamiento de ortodoncia. Así, la cirugía ortognática que se realizará siempre será bimaxilar, para posicionar correctamente ambas arcadas, la de la mandíbula y el maxilar, habitualmente realizando movimientos de rotación y traslación.

¿Necesitas más información o quieres pedir cita?

Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

¿Te ha parecido este, un artículo 5 estrellas?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
dental quality
Formulario Lateral ES
close slider

    Pide cita con nosotros

    Tratamiento:

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies