Índice de contenidos
Si bien las caries generalmente son causadas por restos de alimentos sólidos alojados entre los dientes, no siempre es así. Los dientes de leche no están exentos del riesgo de caries, incluso cuando los niños son muy pequeños y la leche sigue siendo su dieta principal.
La caries del biberón es una afección grave que afecta a los bebés en periodo de lactancia y es causada por bacterias que se alimentan de azúcares en la leche y otros líquidos. Te lo contamos todo sobre este tipo de caries y cómo prevenirla.
¿Qué es la caries del biberón?
La caries del biberón, también llamada caries rampante, debe su nombre a que se produce en la dentición temporal, por lo que afecta sobre todo a niños desde los seis meses hasta los cinco años, cuando comienza a producirse el reemplazo de estas piezas dentales por las definitivas. Sin embargo, no necesariamente se da siempre en niños que aún se alimentan de este modo.
Suele tener lugar en los incisivos superiores, aunque también puede aparecer en los molares. Su aparición es más frecuente cuando el niño tiene entre uno y dos años, y es más peligrosa de lo que pudiera parecer en un primer momento. Esto es porque se trata de una caries muy agresiva cuyos daños se producen con mucha rapidez, por lo que es importante actuar con celeridad para evitar secuelas a largo plazo.

¿Necesitas más información?
En Clínica Dental Sant Marc contamos un equipo de profesionales con una amplia experiencia que te aconsejaran y asesoraran para una buena salud dental.
Causas de la caries del biberón
La caries de biberón se produce debido a la exposición frecuente de los dientes del niño a líquidos que contienen azúcares como la leche materna o de fórmula, los jugos de fruta, los refrescos y, en general, las bebidas azucaradas. Los azúcares de estos líquidos se fijan en los dientes y las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que originan la caries.
Los bebés acostumbrados a dormirse con el biberón en la boca tienen más riesgo de sufrir caries en los dientes de leche, ya que determinados ingredientes presentes en la leche como la maltosa, la glucosa, la sacarosa y la lactosa, permanecen durante más tiempo en sus dientecitos y pueden producir caries.
La enfermedad también afecta a niños que abusan del chupete o cuyos chupetes se humedecen en miel, azúcar o jarabe, ya que cualquier fluido dulce que deje restos en la boca aumenta las posibilidades de aparición de caries mientras el bebé duerme.

Síntomas de la caries del biberón
La detección e intervención temprana es clave para tratar la caries del biberón y evitar sus desastrosas consecuencias.
El síntoma más evidente de la caries del biberón es la aparición de manchas blancas en los dientes. Más tarde, estas manchas se oscurecen y se vuelven amarillentas o negruzcas.
La caries del biberón es un problema grave que puede llegar incluso a provocar la pérdida de los dientes de leche. Las ausencias dentales en la infancia pueden ocasionar posteriores problemas para hablar o masticar. También interfieren en el desarrollo normal de la dentición definitiva.
Prevención de la caries del biberón
La prevención de la caries del biberón es de suma importancia ya que la caries del biberón puede tener consecuencias graves: desde dificultades a la hora de masticar, hasta malposiciones de la pieza dentaria definitiva que le sucede y que pueden generar un problema estético grave, pasando por dificultades para la fonación, aparición de infecciones/abscesos o que se generen hábitos como la interposición lingual. La destrucción de la pieza dental también es una posibilidad si no se trata.
Aunque grave, la caries del biberón es fácil de evitar. Además de seguir una correcta higiene bucodental, se aconsejan las siguientes recomendaciones:
Limpiar y masajear los dientes y las encías del bebé una vez al día, preferiblemente antes de acostarlo por la noche. Puede hacerse envolviendo un trozo de gasa humedecido alrededor del dedo y masajeando suavemente sus encías y dientes. De este modo, se facilita el proceso de dentición.
No permitir que los niños se queden dormidos con un biberón con leche.
Comenzar a cepillar los dientes del bebé para remover la placa en cuanto aparezca su primer diente de leche. Hay que hacerlo con un cepillo suave y la cantidad de pasta de dientes tiene que ser del tamaño de un grano de arroz.
Limpiar correctamente las tetinas y juguetes, al menos, una vez al día y sustituirlas
Además, es recomendable que la primera visita del bebé al dentista sea entre los 6 y 12 meses de vida. Esta primera visita permitirá al odontólogo observar la evolución de su dentición y ofrecernos las recomendaciones oportunas para mantener la salud bucal de nuestro bebé.
La prevención de la caries del biberón también puede implicar cambios en la dieta del niño. El único líquido seguro para prevenir las caries de biberón es el agua. También debemos reducir el consumo de azúcares, especialmente entre comidas. A ser posible, y si la edad del niño lo permite, debemos sustituir lo antes posible el biberón tan pronto como pueda beber en un vaso o una taza.
¿Tienes dudas sobre la caries de biberón?
Rellena nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.