Índice de contenidos
Qué es la sedación consciente?
Cualquier persona puede visitar hoy al dentista de forma relajada y tranquila gracias a la sedación consciente. Esta alternativa a la anestesia general es un procedimiento que consiste en tranquilizar al paciente induciendo a un estado de calma pero sin perder la conciencia en ningún momento. De esta manera el paciente puede seguir colaborando con el dentista, eliminando el estrés, la ansiedad y el nerviosismo que a menudo aparecen en visitar al odontólogo.
Beneficios de la sedación consciente
El procedimiento consigue que el paciente entre en un estado de sueño ligero. Este estado permite al paciente atender las indicaciones del dentista y no tiene ningún efecto negativo a nivel cardíaco o respiratorio. Estos son algunos de los principales beneficios de la sedación consciente. Además, la recuperación también es muy rápida. Se trata del tipo de sedación más adecuado para realizar los tratamientos odontológicos.

Sedación consciente, que se siente?
A medida que se van suministrando los medicamentos por vía intravenosa, el paciente va sintiendo somnolencia y relajación pero sin llegar a dormirse. Los niveles de estrés y ansiedad se reducen mientras que el efecto de los analgésicos es más efectivo. Se experimenta una agradable sensación de confort. Cuando termina el tratamiento, muchos pacientes aseguran que se sienten como después de despertarse de una siesta.

Sedación consciente en adultos
Los adultos que presentan altos niveles de ansiedad, miedo o estrés ante un procedimiento odontológico son los que más beneficios pueden obtener de la sedación consciente. Esta técnica hace mucho más agradable y cómoda la visita al dentista y permite no retrasar tratamientos que pueden causar problemas odontológicos más graves. El principal objetivo de la sedación consciente es el bienestar de los pacientes.
Sedación consciente en niños
La sedación consciente en niños permite realizar tratamientos de entre una y tres horas mientras el niño está dormido. Es una solución adecuada cuando los problemas de ansiedad o miedos dificultan el trabajo del dentista También es ideal para niños con discapacidades psíquicas.
Protocolos de sedación consciente en odontología
Hay dos tipos de sedación consciente: la intravenosa y la inhalatoria. En la primera se inoculan medicamentos hipnóticos e inductores del sonido. Es más adecuada para procedimientos y cirugías más largas.
El procedimiento de inhalación consiste en respirar a través de una mascarilla una mezcla de oxígeno y óxido nitroso. Este último actúa como analgésico, sin efectos secundarios.
Los protocolos de sedación consciente en odontología son muy efectivos y seguros y permiten una recuperación rápida y sin secuelas.

Medicamentos y sedación consciente
Los medicamentos en la sedación consciente son eliminados en muy pocos minutos. De esta forma el paciente se despierta con normalidad sin dolor y sin ninguna dificultad. En consulta preoperatoria se hacen las pruebas necesarias para asegurar que el paciente es apto para el tratamiento. Todo el procedimiento está controlado por un médico especialista en anestesiología y el paciente está siempre monitorizado. En todo caso, se recomienda acudir a la consulta acompañado.

Sedación consciente y anestesia general
La sedación consciente y la anestesia general son dos enfoques diferentes y complementarios.
En la anestesia general se consigue una inconsciencia del paciente, el cual no puede colaborar en ningún momento. El objetivo es paliar el dolor del paciente. En este procedimiento, la recuperación normalmente requiere más tiempo que en la sedación consciente.
La sedación consciente, en cambio, persigue que el paciente entre en un estado de calma y tranquilidad en el que pueda seguir indicaciones, sin ansiedad ni miedo, colaborando con el especialista para hacer más rápida y segura la intervención.
Necesitas más información o quieres pedir cita
Durante 20 años nos hemos situado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.