Tener una buena salud bucodental ayuda a prevenir enfermedades, aunque no nos inmuniza ante los efectos del tabaco. Sus efectos nocivos pueden verse claramente en la boca, ya que es el principal canal de entrada del humo al organismo. Hablemos de la relación entre el tabaco y la salud bucodental.
¿Cuáles son los efectos negativos del tabaco en la salud dental?
La única forma de paliar los efectos negativos del tabaco es dejarlo, pero sabemos que no es tan sencillo. Sin embargo, queremos incidir en la importancia de mantener una buena higiene bucal y en la posibilidad de meditar sobre la opción de dejarlo.
Para ello, recurramos a la información y hablemos de cuáles son los efectos negativos del tabaco en la salud dental. Estos son los principales:
Periodontitis
El tabaco aumenta el riesgo de sufrir periodontitis y de que ésta progrese más rápidamente. Pero además, el tabaco retrasa mucho su diagnóstico ya que es un vasoconstrictor, es decir, que reduce el riego sanguíneo de las encías, lo que provoca un aspecto más pálido y menos inflamadas de lo que realmente están.
Bajo índice de éxito en tratamientos bucodentales
El tabaco disminuye el riego sanguíneo en las encías, por lo que propicia las infecciones y reduce la capacidad de reparación de los tejidos. Esto retrasa mucho la cicatrización de heridas, ya sean traumáticas o quirúrgicas.
Propensión a la aparición de caries
El tabaco provoca la pérdida del soporte de las piezas dentales y expone la raíz. Además, las personas fumadoras presentan una disminución de la secreción de saliva, lo que conlleva una menor capacidad neutralizadora de la placa.
Tinción de las piezas dentales
Los dientes de un fumador amarillean debido a la nicotina y el alquitrán, que se depositan en la superficie dental y llega a penetrar en los túbulos dentinarios.


Cáncer oral
En el peor de los casos, el tabaco puede causar cáncer oral, ya que contiene un gran número de sustancias cancerígenas.
Halitosis
Los componentes del tabaco generan halitosis o la acentúan en los pacientes que ya la padecen. También se potencia la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y las vías respiratorias.
Deterioro de los sentidos del gusto y el olfato
El tabaco limita la percepción de sabores y olores, especialmente el salado; esto hace que los fumadores tienden a abusar inconscientemente de la sal, lo que puede provocar subidas de tensión arterial.
Principales cuidados que deben tener los pacientes fumadores
Lo más importante es cepillarse los dientes correctamente para reducir al máximo todos los residuos que el tabaco deja en la boca. En el caso de las personas fumadoras, se recomienda aumentar la frecuencia del cepillado y cepillarse los dientes, como mínimo, tres veces al día, y hacerlo después de fumar. En el proceso de cepillado debe incluirse la lengua, ya que es una zona muy afectada por el consumo del tabaco.
Se recomienda complementar el cepillado con el uso de un buen colutorio para proteger el esmalte y combatir el mal aliento provocado con el tabaco. Del mismo modo, también se aconseja hacer uso del hilo dental para alcanzar aquellas zonas a las que el cepillado no llega y proteger las encías, muy vulnerables a los efectos del tabaco.
Por último, recomendar a los pacientes fumadores acudir con más frecuencia a la clínica dental para poder llevar un mejor seguimiento de su salud dental y hacer limpiezas bucodentales más a menudo.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.