Índice de contenidos
¿Qué es la anestesia bucal?
La anestesia por definición tiene el objetivo de adormecer e insensibilizar una zona determinada, en este caso la boca. La motivación que lleva a este procedimiento es porque se va a realizar algún procedimiento doloroso. De esta forma la intervención resulta más cómoda para el paciente ya que no sentirá nada y según del problema bucal que se trate permanecerá o no consciente.
¿Qué técnicas de anestesia y sedación existen?
Dentro de las técnicas de anestesia existe gran variedad, pero no todas son adecuadas, en cualquier caso. En el caso de una clínica dental se encontrarán más unas técnicas que otras según los tratamientos que se realicen.
Anestesia general
Anestesia regional
Anestesia local
Por lo general se considera a la sedación como un tipo más de anestesia que induce a un sueño suave.
Anestesia local
Es sin duda la técnica de anestesia más usada en odontología. Permite insensibilizar al paciente frente a molestias derivadas de intervenciones como empastes, endodoncias, implantes o extracciones. También es el tipo de anestesia que produce menos reacciones alérgicas.
Sus efectos suelen durar entre 2 a 3 horas el entumecimiento y entre 3 a 5 con labios y el resto de la boca entumecidos.
La anestesia dental por spray es muy común sobre todo de forma previa a una inyección de anestésico. Es decir, como anestesia tópica su efecto es tan leve que no su usa por sí solo, acompaña otro tipo de anestesia local.

Tipos de anestesia dental local
Anestesia tópica
Anestesia por infiltración y por bloqueo
En el caso de las anestesias por infiltración, el anestésico se deposita en tejidos blandos del área que va a recibir el tratamiento. En la anestesia por bloqueo se inerva el nervio dejando toda una región insensibilizada. Es muy importante el punto de aplicación
Cada tipo de anestesia dental tiene una duración e intensidad diferente.

Tratamientos en los que se aplica anestesia dental
En un principio se considera que los tratamientos con anestesia dental son todos aquellos que puedan generar dolor, molestias o incomodidad. Pero el tipo de anestesia aplicada dependerá de la severidad del tratamiento y la duración del mismo.
También es posible plantearse una combinación de anestésicos. Existen multiples factores que pueden afectar a la aplicación de anestesia. Los profesionales tendrán en cuenta el historial clínico del paciente como sus características personales.
¿En qué casos se aplica la anestesia bucal?
Eliminar o suprimir el dolor durante procedimientos dentales es una medida esencial para la mayor fluidez del procedimiento. Es una práctica que se realiza diariamente y con confianza. Aun así, no siempre es necesario administrar anestesia aún cuando haya posibilidad de dolor.
¿Cuándo no se utiliza ninguna técnica anestésica?
También hay que tener en cuenta el estado previo del paciente ya sea por la propia cirugía, la edad, enfermedades asociadas u otros factores pueden llevar a desaconsejar el uso de anestesia.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.