Un flemón es uno de los problemas bucales más comunes y dolorosos. Es fácil distinguir un flemón ya que sus síntomas también son perceptibles a simple vista, pues suelen provocar una hinchazón en la mandíbula.
Para evitar las molestias de un flemón conviene identificar y abordar este problema cuanto antes. En este artículo aprenderás cuáles son los síntomas de un flemón y qué tratamientos son los mejores para un flemón.
Síntomas de un flemón
Un flemón dental es una inflamación localizada en la encía que se produce a causa de una infección bacteriana. Está directamente relacionado con la aparición de bacterias que penetran en las capas internas de las piezas. Por ello, las principales causas de su aparición son las siguientes:
Caries dentales no tratadas
Presencia de enfermedades periodontales.
Un fuerte traumatismo o presión constante
Una amigdalitis que se ha complicado.

Tener un flemón puede ser muy desagradable debido a sus consecuencias y a que es muy doloroso. La intensidad de sus síntomas varía según la gravedad de cada caso, aunque los síntomas más comunes de un flemón son los siguientes:
Dolor intenso y punzante
Sensibilidad dental al ingerir alimentos o bebidas muy frías o muy calientes
Mal sabor de boca
Inflamación visible en la cara o las mejillas
Dificultades para comer o abrir la boca
Malestar general
Halitosis o mal aliento
Fiebre si la infección está muy avanzada
Inflamación gingival
En caso de que la pulpa se haya necrosado, el diente irá adquiriendo un color oscuro.
¿Cómo se trata un flemón?
Para tratar un flemón dental debes acudir a un especialista que determine cuál es su origen y, de este modo, paute el tratamiento más adecuado para tratar la infección. Lo más habitual es que el tratamiento del flemón actúe en dos fases:

En una primera consulta el odontólogo receta antibióticos para eliminar la afección y antiinflamatorios para eliminar el dolor y la hinchazón
En una segunda consulta el dentista valora el efecto del tratamiento pautado y determina si es necesario llevar a cabo un tratamiento adicional. De ser así, suele ser una endodoncia o tratamiento de conducto para conservar el diente.
Durante el tratamiento para eliminar el flemón se debe atacar complementariamente la causa directa que provocó su aparición, aunque la infección debería remitir antes de llevar a cabo la endodoncia. Del mismo modo, si el dentista determina que hay que realizar una exodoncia porque el caso es severo, hay que controlar la infección previamente. Por tanto, no se puede sacar una muela con flemón.
¿Se pueden prevenir los flemones?
Ya que un flemón se origina por la presencia de bacterias en la boca, lo más importante para prevenir los flemones dentales es mantener una buena higiene bucodental para prevenir su aparición.
Además de eso, es recomendable acudir a las revisiones periódicas con el dentista una vez cada seis meses o, al menos, una vez al año. De este modo puede que el especialista sea capaz de detectar el flemón en sus fases iniciales y tratarlo antes de que resulte más molesto.
¿Necesitas más información o quieres pedir cita?
Durante 20 años nos hemos posicionado como Clínica Dental de referencia en Terrassa. ¡Ahora te toca a ti comprobarlo!

El Dr. Alcázar es un reputado especialista en Odontología con un Máster en Periodoncia, un Posgrado en Implantología y otro en Rehabilitación Oral. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una amplia formación en diferentes campos de la especialidad.